Un total de 23 011 personas ya han asistido a la XXVI Noches en los Jardines del Real Alcázar, superada su penúltima semana de conciertos.
Una cita imprescindible en los veranos de Sevilla, que aúna la posibilidad de pasear de noche por los jardines del Real Alcázar de Sevilla, con la asistencia a conciertos en el palacio en uso más antiguo de Europa.
Desde que el pasado 26 de junio se iniciara la XXVI edición de Noches en los Jardines del Real Alcázar, ya han asistido a sus conciertos un total de 23.011 personas. Esta actividad aúna la posibilidad de pasear por los jardines del Real Alcázar de Sevilla, con la asistencia a conciertos en el palacio en uso más antiguo de Europa. Nos adentramos en su última semana de conciertos, que se realizarán del 16 al 20 de septiembre, de martes a sábado..
El martes 16 de septiembre actuará SWAMP, formación sevillana compuesta por Maite Herrera (guitarra, voz), Abbi Fernández (guitarra, voz) y Txako (voz y percusión), tres músicas de dilatada experiencia que llevan trabajando juntas en este proyecto desde 2019. El grupo orbita alrededor de la música norteamericana e inglesa de las décadas 60 y 70 del siglo pasado. Sus influencias van desde el folk y el country al blues y el rock. A través de guitarras, voces armonizadas y una percusión envolvente, Swamp nos invita a un viaje íntimo por canciones como "California Dreamin’", "Monday, Monday" o "Mrs. Robinson", que nos llevarán a disfrutar del aquí y el ahora, celebrando la libertad y la conexión con un toque atemporal.
Concierto miércoles 17 de septiembre. Por causas de fuerza mayor de la artista, ajenas a la organización, el grupo Padilla Siblings no podrá actuar este día y ha sido sustituido por GRACI RODRÍGUEZ, que estará acompañada por Manuel Soto "Noly" y Alberto Álvarez, ambos miembros de la mítica banda Mártires del Compás. Graci Rodríguez es una artista que ha sabido encontrar el equilibrio perfecto entre la tradición y la modernidad, creando un estilo único que resuena con las nuevas generaciones sin perder la esencia del flamenco. Su música es un reflejo de su alma, una fusión de raíces, a las que nos invita a volar en un viaje musical inolvidable. Su música no solo es un reflejo de su talento, sino también de su capacidad para evocar emociones profundas. Nos presentará “Con los tallos en la tierra, raíces y evolución”, donde explora las raíces culturales de Andalucía mientras se eleva hacia nuevas alturas musicales.
El jueves 18 de septiembre actuará JEROMO SEGURA, cantaor y estudioso incansable del flamenco, ganador de la Lámpara Minera en 2013, que tiene un amplio historial de recitales en prestigiosos espacios escénicos a nivel mundial. Acompañado por la guitarra de Ramón Jesús Díaz y la pandereta de Paula Fernández, Jeromo Segura nos presentará el programa "Toronjo, Segura - Alosno, Huelva" en homenaje al cantaor Paco Toronjo. En el recital se podrán degustar palos como las seguidillas alosneras, auténticas tonadas, y el más puro fandango de Huelva. En resumen, este recital nos ofrece una recopilación del auténtico folklore alosnero y sus variantes.
El viernes 19 de septiembre actuarán la violinista MARIAROSARIA D´APRILE y TOMMASO COGATO al piano. Ambos músicos realizan una gran labor de difusión de la música de cámara italiana y española, reivindicando a compositores menos conocidos, rescatando su obra y dándoles difusión en el contexto internacional. Nos presentarán "Ravel, Satie y Bizet revisitados", un programa con el que rinden homenaje a diferentes aniversarios de estos tres insignes compositores. De Ravel interpretarán la "Pavane pour une infante défunte", la Sonata para violín y piano n.º 2 y la "Vocalise-étude en forme de habanera" que nos transportará al mundo sensual y exótico de la habanera española. De Satie tocarán las enigmáticas y poéticas Gnossienes n.º 1, 2 y 3. El cierre será deslumbrante, con la vibrante y virtuosa "Carmen Fantasie" de Georges Bizet arreglada por Franz Waxman, que reimagina la ópera de Bizet con una energía electrizante y una técnica asombrosa.
El sábado 20 de septiembre los excelentes músicos ANDREAS PRITTWITZ y CLAUDIO CONSTANTINI clausurarán la presente edición de Noches en los Jardines del Real Alcázar de Sevilla. Pocos saben que el bandoneón “argentino” en realidad era un instrumento alemán que servía para sustituir el órgano en las iglesias. Desde ahí, viajó hasta el continente americano, donde se convirtió en un instrumento imprescindible, tanto para el tango, como para otros “palos” de la música latinoamericana. Rehacer ese recorrido es la razón de ser de esta propuesta del bandoneonista Claudio Constantini y el saxofonista Andreas Prittwitz. Nos presentarán el programa "Vientos de bandoneón", un viaje que empezará en el barroco alemán de la mano de J.S. Bach, recalará en Argentina de la mano de Astor Piazzola, visitará Brasil con Antonio Carlos Jobim, Ernesto Nazareth y Luis Bonfá, y terminará en Norteamérica con George Gershwin y sus inmortales "Summertime" y "I got rhythm".
Las entradas se pueden adquirir al precio único de 7 euros, por Internet en la web oficial de la actividad.