Encuentros de maestras en AMALGAMA entre Merche Esmeralda y Leonor Leal bajo la batuta del periodista Leo Sardiña

Se desarrollará en la Real Fábrica de Artillería con entrada libre hasta completar aforo

Sevilla, 22 de septiembre de 2025.- Prosigue el mes de septiembre con una nueva cita en la Real Fábrica de Artillería que, desde el pasado mes de abril, desarrolla el ciclo AMALGAMA de la mano de la Bienal de Flamenco, a través del programa organizado por el Ayuntamiento de Sevilla llamado “Promoción del Flamenco”.

El próximo miércoles 24 de septiembre las bailaoras Merche Esmeralda, flamante Medalla de Sevilla, y Leonor Leal dialogarán en un encuentro conducido por el periodista de Canal Sur Televisión, Leo Sardiña, bajo el título de “Lenguajes de la danza flamenca”.

Asistir a este encuentro  va a brindar una oportunidad única para presenciar un diálogo intergeneracional sobre el baile flamenco, conducido por un experto cultural como Leo Sardiña. El público tendrá el privilegio de escuchar de primera mano la sabiduría y la experiencia de Merche Esmeralda, una de las figuras históricas que ha definido la danza flamenca, y la visión innovadora de Leonor Leal, exponente de la contemporaneidad que explora nuevos lenguajes sin perder la esencia más flamenca. Será una velada para entender la evolución del baile, sus raíces, sus desafíos y su futuro, a través de las perspectivas de dos artistas que, desde la tradición y la vanguardia, han dedicado su vida a este arte.

 

Los invitados

Merche Esmeralda (Mercedes Rodríguez Gamero) es una bailaora y maestra de danza de renombre mundial, nacida en Sevilla en 1947. Su carrera, que abarca más de cuatro décadas, la ha consolidado como una de las figuras más importantes de la historia del baile flamenco.

Desde muy joven, se inició en el arte, debutando a los doce años y profesionalizándose de inmediato. En su formación, que ella misma considera constante, amplió sus estudios con maestros de las diversas danzas españolas y obtuvo el título de profesora en 1973.

Su trayectoria artística está jalonada de hitos y reconocimientos. En 1968, con solo 21 años, obtuvo el Premio Nacional de Baile en el prestigioso Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba. A lo largo de los años, ha protagonizado obras de gran envergadura como "El Amor Brujo" y "Medea" en el Ballet Nacional de España, compañía en la que fue bailaora solista. Su talento trascendió los escenarios, participando en películas de Carlos Saura como "Sevillanas" (1992) y "Flamenco" (1995).

Además de su faceta como bailaora, Merche Esmeralda ha dedicado gran parte de su vida a la docencia. Ha impartido cursos y clases magistrales en festivales internacionales, transmitiendo el conocimiento de la escuela sevillana y su propia estética, basada en la elegancia y la autenticidad.

Su magisterio y su legado han sido reconocidos con numerosos galardones, entre los que destacan el Compás del Cante (2007), la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2011) y Medalla de Sevilla (2025), confirmando su estatus como una de las grandes maestras del baile flamenco.

 

Leonor Leal (Jerez de la Frontera, 1980) es una bailaora singular y creadora que ha sabido fusionar la tradición flamenca con una visión artística innovadora y contemporánea. Su carrera se caracteriza por la búsqueda constante de nuevos lenguajes, sin renunciar a la solidez de su formación.

Comenzó sus estudios de danza clásica y española a los nueve años en su ciudad natal, obteniendo la titulación por la Royal Academy of Dancing y por el Conservatorio Profesional de Danza de Sevilla. Posteriormente, se diplomó en Magisterio Musical por la Universidad de Sevilla. Su incursión en el flamenco la llevó a formarse con maestros de la talla de Manolo Marín, Andrés Peña, o la familia Galván.

Tras varios años trabajando en destacadas compañías como el Ballet Flamenco de Andalucía bajo la dirección de Cristina Hoyos, y las compañías de Antonio "El Pipa" y Andrés Marín, Leonor Leal inició su carrera en solitario en 2008. Desde entonces, ha presentado espectáculos de autor que han sido aclamados por la crítica, como "J.R.T." (2016) o "Nocturno" (2018), que han recorrido los festivales más importantes de Europa, entre los primeros, la Bienal de Flamenco.

Su talento y originalidad han sido reconocidos con varios galardones, destacando el premio a Artista Revelación en el Festival de Jerez 2011 y el de Bailarina Sobresaliente en el Certamen Coreográfico de Danza Española y Flamenco de Madrid 2008.

Además de su faceta como intérprete y creadora, Leonor Leal compagina su carrera artística con la docencia, impartiendo clases magistrales en festivales internacionales y en la actualidad, con su proyecto personal. Su trabajo es un ejemplo de cómo el flamenco, anclado en sus raíces, puede evolucionar y dialogar con otras formas de arte y pensamiento

 

Por su parte, Leo Sardiña es periodista, director y presentador de Canal Sur Televisión, cuya trayectoria profesional está profundamente ligada al ámbito de la cultura. Con una reconocida labor en la televisión pública andaluza, ha destacado por su capacidad para conducir y dirigir programas de entrevistas en profundidad.

Como figura clave en la información cultural de Canal Sur, Leo Sardiña ha ejercido como jefe de sección y ha formado parte del equipo del programa cultural "Al Sur", demostrando su sólido conocimiento de las artes. Su experiencia se ha consolidado en espacios como "Encuentros Canal Sur", donde ha entrevistado a numerosas personalidades de la cultura y la ciencia andaluza.

Su labor profesional no se limita a la presentación, ya que también ha ocupado roles de dirección en la cadena, incluyendo su nombramiento como responsable del Departamento de Cine, lo que subraya su compromiso con la promoción del sector audiovisual andaluz.

En reconocimiento a su contribución a la difusión de las artes escénicas, Leo Sardiña ha sido galardonado con el Premio Lorca. Su trayectoria y prestigio lo convierten en un moderador ideal para un encuentro de alto nivel como el que se propone, garantizando rigor y una perspectiva informada.

 

La colaboración de la Universidad Loyola Andalucía en el ciclo

La Bienal de Flamenco ha rubricado un convenio de colaboración con la Universidad Loyola en su Campus de Sevilla. La colaboración consiste en la grabación, montaje y edición de un vídeopodcast de cada una de las 12 conversaciones programadas en el marco de este proyecto. Estas tareas están siendo llevadas a cabo por el alumnado del Grado en Comunicación, en el contexto de su formación práctica. De esta forma, los estudiantes tienen la oportunidad de aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en las aulas a un proyecto de gran relevancia, que no solo permitirá enriquecer su experiencia profesional, sino que también contribuirá a la difusión del patrimonio cultural ampliando su impacto tanto a nivel académico como social.

Estos vídeopodcast se pueden visionar desde la página web de la Bienal de Flamenco (www.labienal.com) y a través de su canal en Youtube.

La cita a las 20 horas cuenta con entrada libre hasta completar el aforo.

 

Más información: labienal.com